EL SANGRIENTO CALENDARIO MEXICA
Algunos historiadores y divulgadores lo ocultan, otros lo blanquean alegando que era un honor para los sacrificados y los más fanáticos lo niegan pese a las evidencias arqueológicas.
Cada año los aztecas sacrificaban un promedio de 20.000 personas, desde hombres adultos a niños recién nacidos, de diversas y tortuosas maneras. En algunas ocasiones especiales los «dioses» exigían más sangre de lo habitual. Por ejemplo, cuando se dedicó un nuevo templo a Huitzilopochtli en el año1487 (32 años antes de la llegada de Cortés), se estima que 80.000 personas fueron sacrificadas.
FECHAS | DIOSES | RITUAL | |
I | Atlacaualo (del 2 de febrero al 21 de febrero) | Tláloc, Chalchitlicue, Ehécatl | Sacrificio de niños en diversos montes. Extracción de corazones y antropofagia ritual. Sacrificio de prisioneros. |
II | Tlacaxipehualiztli (del 22 de febrero al 13 de marzo) | Xipe Tótec, Huitzilopochtli, Tequitzin-Mayáhuel | Sacrificio de cautivos: hombres, mujeres y niños. Extracción de corazones y desollamiento. |
III | Tozoztontli (del 14 de marzo al 2 de abril) | Coatlicue, Tlaloc, Chalchiuhtlicue, Tona | Sacrificio de niños. |
IV | Hueytozoztli (del 3 de abril al 22 de abril) | Centéotl, Chicomecacóatl, Tláloc, Quetzalcóatl | Continúa el sacrificio de niños hasta la llegada de lluvias abundantes. |
V | Toxcatl (del 23 de abril al 12 de mayo) | Tezcatlipoca, Huitzilopochtli, Tlacahuepan, Cuexcotzin | Sacrificio de un joven cautivo. Extracción de corazón. |
VI | Etzalcualiztli (del 13 de mayo al 1 de junio) | Tláloc, Quetzalcóatl | Sacrificio de prisioneros ataviados como tlaloques (hijos de Tláloc). Extracción de corazones. |
VII | Tecuilhuitontli (del 2 de junio al 21 de junio) | Huixtocíhuatl, Xochipilli | Sacrificio de prisioneros y de una mujer ataviada como Huixtocíhuatl. |
VIII | Hueytecuihuitl (del 22 de junio al 11 de julio) | Xilonen, Quilaztli-Cihacóatl, Ehécatl, Chicomecóatl | Sacrificio de una mujer ataviada como Xilonen. Decapitación, extracción del corazón y desollamiento. |
IX | Tlaxochimaco (del 12 de julio al 31 de julio) | Huitzilopochtli, Tezcatlipoca, Mictlantecuhtli | Sacrificio por inanición en cueva o templo |
X | Xocotlhuetzi (del 1 de agosto al 20 de agosto) | Xiuhtecuhtli, Ixcozauhqui, Otontecuhtli, Chiconquiáhitl, Cuahtlaxayauh, Coyolintáhuatl, Chalmecacihuatl | Sacrificio de prisioneros. Quemados vivos y extracción de los corazones antes de la muerte. |
XI | Ochpaniztli (del 21 de agosto al 9 de septiembre) | Toci, Teteoinan, Chimelcóatl-Chalchiuhcíhuatl, Atlatonin, Atlauhaco, Chiconquiáuitl, Centéotl | El sacrificio a Toci culminaba con el sacrificio de una mujer, decapitada por sorpresa: después era desollada y un joven vestía su piel. Sacrificio de cautivos. Extracción de los corazones y desollamiento. |
XII | Teotleco (del 10 de septiembre al 29 de septiembre) | Xochiquétzal | Sacrificio de prisioneros, quemados vivos. |
XIII | Tepeihuitl (del 30 de septiembre al 19 de octubre) | Tláloc-Napatecuhtli, Matlalcueye, Xochitécatl, Mayáhuel, Milnáhuatl, dioses del pulque, Napatecuhtli, Chicomecóatl, Xochiquétzal | Sacrificio de cuatro mujeres y un hombre. Extracción de los corazones y decapitación. Canibalismo. |
XIV | Quecholli (del 20 de octubre al 8 de noviembre) | Mixcóatl-Tlamatzíncatl, Coatlicue, Izquitécatl, Yoztlamiyáhual, Huitznahuas | Sacrificio de esclavos, hombres y mujeres ataviados como los dioses citados. Extracción de corazones y decapitación. |
XV | Panquetzaliztli (del 9 de noviembre al 28 de noviembre) | Huitzilopochtli | Sacrificio de cuatro esclavos en el juego de pelota. Otros sacrificios en procesión. Combates rituales a muerte entre esclavos. Sacrificio de prisioneros y esclavos. Extracción de corazones. |
XVI | Atemoztli (del 29 de noviembre al 18 de diciembre) | Tlaloques | Sacrificios de niños, y esclavos por decapitación. |
XVII | Tititl (del 19 de diciembre al 20 de enero) | Tona-Cozcamiauh, Ilamatecuhtli, Yacatecuhtli, dios del infierno, Huitzilncuátec | Sacrificio de una esclava ataviada como Ilamatecuhtli. Extracción de corazón y decapitación. |
XVIII | Izcalli (del 8 de enero al 27 de enero) | Ixcozauhqui-Xiuhtecuhtli, Cihuatontli, Nancotlaceuhqui | Sacrificio de prisioneros y esclavos representando a Xiuhtecuhtli y sus mujeres. Sacrificios de esclavos cebados a cuenta de devotos que querían ganar prestigio. |